Tribunales Internacionales Mixtos El Punto de equilibrio entre la Paz y La Justicia
Entre abril de 1975 a octubre de 1979 en Kampuchea Democrática, hoy en día Reino de Camboya ocurrió un evento demográfico alarmante su población de 7 millones de habitantes se redujo a 5 millones, más de una cuarta parte de la población en su mayoría pertenecientes a la Etnia Jemer fueron víctimas de crímenes de Lesa Humanidad y del Crimen de Crimes, el Genocidio, perpetrado por el régimen maoísta de los Khmer Rouge. La solución a tan alarmante situación provino de las Resoluciones de la UNO 57/225 del 18 de diciembre de 2002 y 57/228 B, del 13 de mayo de 2003, en la cuales se adoptaba por la Asamblea General un acuerdo con el gobierno de Camboya que consistía en adoptar medidas especiales para proteger los derechos humanos de toda su población e impedir que se repitieran las políticas y las prácticas del pasado; tales medidas fueron adoptar el modelo del tribunal mixto internacional de administración de justicia con competencia especial de juzgar a los autores del grupo Khmer Rouge. Con la Resolución 1315 de 2000 también se adopta un acuerdo entre el Gobierno de Sierra Leona y las Naciones Unidas, producto de los gravísimos crímenes cometidos en el territorio de Sierra Leona contra la población y por la situación de impunidad prevaleciente; este acuerdo consistía en crear un tribunal mixto internacional de administración de justicia especial de Sierra Leona quien juzgaría los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra, aunque también otros delitos previstos en el derecho penal interno de ese país. Este mismo modelo también se repitió satisfactoriamente en Kosovo, Tribunal mixto Internacional instituido por el consejo de seguridad su fin era solucionar la grave situación humanitaria de Kosovo “República Federativa de Yugoslavia” y lograr el regreso libre y en condiciones de seguridad de todos los refugiados y las personas desplazadas de sus hogares.
Es entonces que en sede de Naciones Unidas se ha desarrollado otras formas de jurisdicción penal, creando tribunales de tipo mixto, instituidos con acuerdos con el gobierno del estado sujeto de esta medida, estos tribunales se caracterizan por tener una administración temporal de la administración de la justicia y ser de transición. Estos tribunales Internacionales Mixtos especiales se perfilan actualmente como la fórmula más adecuada e idónea para dar un punto de equilibrio entre la consecución de la paz y la Justicia en Colombia. Conforme a que la paz interna es un fin constitucional de los Estados democráticos pero también es un fin la no impunidad frente a los crímenes graves de genocidio y de lesa humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario